Miguel Fernández-Pacheco

Obras literarias

1. Ante el altar de Pérgamo y otros cuentos alejandrinos

©1990
ABAB, 2008
181 páginas
ISBN 978-84-612-5223-7 (01/07/2008)
Dep. Legal: M-13394-2012

Alejandro Magno dejó una profunda huella en culturas posteriores, que acabarían influyendo en el cristianismo. Los cuatro relatos de este libro, aunque truculentos, desmesurados y misteriosos, reflejan un mundo basado aún en la libertad, la filosofía y el arte, nada ajenos a muchas de nuestras ilusiones.

2. Oriente de Perla

©1991
ANAYA, 1991
ABAB, 2008
77 páginas
ISBN 978-84-612-5225-1 (01/07/2008)
Dep. Legal: M-13395-2012

Siete cuentos orientales, evocadores de Las mil y una noches, donde la urdimbre de lo exótico se entrecruza con la trama de lo mágico y cuyos protagonistas construyen la tragedia con los materiales de la felicidad.

Un homenaje a Jorge Luis Borges, a quien el autor venera.

3. El mirlo del mandarín y otros relatos de solitarios

©1994    
ABAB, 2008
141 páginas
ISBN 978-84-612-5222-0 (01/07/2008)
Dep. Legal: M-13392-2012

Desde el siglo IV al VI d. C. innumerables anacoretas huyeron de su mundo para buscar la perfección cristiana en los desiertos, pero la soledad y las mortificaciones trastornaron a muchos. Pecadores y santos, lúcidos y dementes alternan en estas nueve intensas narraciones de misántropos y malditos.

4. Los zapatos de Murano

©1996
SIRUELA, 1997
MONDADORI, Italia, 2005
SUMA DE LETRAS, 2005
Premio Lazarillo de creación literaria,1996. OEPLI.

La historia de Angélica del Fiore, ocurrida en la Venecia de Marco Polo y repetida de boca en boca durante generaciones hasta nuestros días, se convirtió en un cuento popular con más de 700 versiones que todo el mundo cree saberse.

Perrault primero y los hermanos Grimm después, contribuyeron a que sus aventuras llegaran a ser universalmente apreciadas. Rossini y Massenet las convirtieron en óperas y Prokofiev en un ballet fantástico. Todos ellos nos hicieron pensar que no hay obstáculos insalvables para el verdadero amor.

5. Garval

©1997
ERA, México, 2006
LOM, Santiago de Chile, 2007
ABAB, 2008
49 páginas
ISBN 978-84-612-5224-4 (01/07/2008)
Dep. Legal: M-13393-2012

En lo más agreste del Pirineo aragonés, en la Alta Edad Media, el caballero Garval nos recuerda –en palabras de Verónica Murguía- que: el corazón humano es mil veces más sanguinario que el de cualquier animal.

Bien y mal, valor y deseo, dignidad y engaño, conforman una insólita peripecia que a nadie dejará indiferente, basada en un poético Lai de María de Francia.

6. Dos años con Leonardo

©1999
EDEBÉ, 1999
ABAB, 2006
220 páginas
ISBN 978-84-612-0274-4 (22/10/2006)
Dep. Legal: M-13390-2012

En la corte renacentista del Castello sforzesco milanés, en tiempos de Ludovico El Moro, un adolescente, empeñado en ser soldado y enamorado sin esperanza, conocerá a Leonardo da Vinci y será testigo de sus triunfos como artista y sus fracasos como inventor.

El mundo de los códices, novelado junto a la intriga y la aventura.

7. Malas mujeres

©2000
APÓSTROFE, 2000
ABAB, 2009
283 páginas
ISBN 978-84-613-3610-4 (03/07/2009)
Dep. Legal: M-13396-2012

Nunca malas en realidad, sino víctimas de perversas circunstancias –en la oscura monarquía española de D. Felipe II de Habsburgo– siete mujeres pecan contra el amor y solo una es redimida por él. Sorprendente versión de un conocido cuento clásico.

8. Siete historias para la infanta Margarita

©2001
SIRUELA, 2001
KALANDRAKA, 2018

Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, 2001 por Verdadera historia del perro Salomón, incluido en Siete historias para la infanta Margarita

Diego Velázquez, pintor de cámara de Felipe IV, no consigue acabar el retrato de la princesa predilecta del rey, rodeada de sus meninas, sus guardadamas, sus enanos y su perro favorito. La niña no quiere posar y el rey ha dicho que le cuenten cuentos para entretenerla.

Así desfilarán ante el lector, en el ámbito de una corte barroca, leyendas que pudieran ser ciertas y sucesos verdaderos que parecen inventados.

9. El buey amarillo

©2006
ABAB, 2006
93 páginas
ISBN 978-84-612-0273-7 (22/10/2006)
ISBN ePub 978-84-616-0244-5 (30/08/2012)
Dep. Legal: M-13391-2012

La antigua leyenda de La tejedora celeste, que pasó de Oriente a Occidente y figura en fabularios de todas las épocas, se recrea aquí, una vez más, ambientada en la China anterior a los Reinos Guerreros, en un tono donde el humor no contradice el clima épico.

Una reflexión sobre la inmortalidad –y el amor de un hombre por una diosa– envuelta en ingenua magia.

10. El último gigante

©2003
SIRUELA, 2003

En un Berlín atenazado por la pobreza y conmovido por el nazismo, un niño de 12 años es testigo de sucesos tan desmesurados como inclasificables, que podrían interpretarse como un indicio de que el pueblo judío ha encontrado un defensor excepcional. Un cuarto de siglo más tarde, en una confitería de Buenos Aires, escuchando su sorprendente historia, un escritor al que todos conocemos asegura que determinados hechos jamás dejan de producirse.

11. El retrato de la dama ausente

©2004
ABAB, 2009
365 páginas
ISBN 978-84-613-3607-4 (03/07/2009)
Dep. Legal: M-13398-2012

¿Nos encontramos ante un texto inédito del gran Auguste Rodin? Podría ser, aunque eso no es lo importante. En este “desmesurado cuento de hadas”, como diría Luis Alberto de Cuenca, casi nada es lo que parece. Esta novela nos embarca en un exótico relato, marcado por lo feérico, que arrastra a su exaltado protagonista desde el refinado San Petersburgo a los helados confines del mar Blanco o las salvajes estepas del Cáucaso tras un trágico amor.

Entretanto, la clase trabajadora, oprimida por las consecuencias de la revolución industrial e influenciada por Marx y Bakunin, convulsiona a Europa entera.

12. Macat

©2006
ABAB, 2009
205 páginas
ISBN 978-84-613-3611-1 (03/07/2009)Dep. Legal: M-13397-2012

Paulina Bonaparte, el mariscal Leclerc, Toussaint Louverture, el gran corso Napoleón Bonaparte y un joven mestizo haitiano son las marionetas que el destino mueve sobre el telón de fondo de una revolución tropical, donde los ritos africanos y la muerte, pero también el humor y el amor, cuentan una historia que todos conocemos y que nos traslada desde las islas del Caribe hasta Francia, donde las contradicciones entre los ideales de la Revolución y la esclavitud se ponen en evidencia.

13. Mumely

©2008 (inédito)

En un remoto valle alpino, situado entre Suiza, Italia y Francia, sus pobladores viven circunstancias extrañas que implican una forma de anacrónica y cruel esclavitud. El gran ejército imperial que viene de Génova y marcha hacia Flandes lo cruza cada cierto tiempo.

Mumely, una niña en el umbral de la adolescencia, se convierte, sin quererlo, en la heroína de una aventura entre la fantasía y la realidad.

14. En tiempos de Leonor de Aquitania

©2009 (inédito)

Extraños asesinatos, terror, misterio, aventura y amor cortés confluyen en algo que podría ser el guion de un producto cinematográfico de lo que ahora se considera thriller.

Leonor (1122-1204), duquesa de Guyena y condesa de Gascuña fue una reina de Francia e Inglaterra que pasaría a la historia no solo como madre y abuela de reyes, sino sobre todo como tenaz defensora de los modernos derechos de las mujeres en plena edad media.

15. Marilyn Monroe, rubia, 94-58-91

©2012
ABAB, 2012
525 páginas
ISBN 978-84-615-8192-4 (28/03/2012)
ISBN ePub 978-84-615-9898-4 (25/07/2012)
Dep. Legal: M-13399-2012

¿Por qué fracasó en sus relaciones con Di Maggio, Miller, Kazan, Sinatra, Montand, los hermanos Kennedy? ¿La novela negra de su vida acabó en asesinato, suicidio, accidente? ¿La culpa fue de sus psicoanalistas, de Hollywood, de la Casa Blanca, de la mafia, de la CIA, de Fidel Castro? ¿Por qué la odiaron, amándola, Billy Wilder, John Huston, Lawrence Olivier, Joan Crawford, Clark Gable? ¿Quién fue, en definitiva, la diosa del celuloide que murió la noche del 4 al 5 de agosto de 1962, en tan extrañas circunstancias?

16. Ava la Loba

©2013
EDICIONES DEL VIENTO, 2014
Premio Ciudad de Salamanca de novela, 2014

En nuestro mundo se pretende conservar al lobo, que ya no se ve como un enemigo del género humano y aún menos como encarnación de Satanás, sino como un depredador más, en ambientes muy concretos.

¿Qué pasaría si el hombre-lobo además fuera una mujer? ¿Y si viviera en la Huesca del siglo VIII?

Esta novela, romántica más que antropológica, no ha pretendido tanto aterrar cuanto buscar el equilibrio entre emociones y hacer una reflexión sobre las diferencias, ya que nada espanta cuando se conoce y, sobre todo, cuando se ama.

17. Úrsula y las once mil

©2014 (inédito)

Basada en una leyenda piadosa y épica, magnificada por Santiago de la Vorágine, aquí se contará, muy a lo vivo, la historia de nuestra Santa Úrsula y sus once, ¿u once mil?, vírgenes.

También se referirá el desastroso final del temido Atila y la decadencia y caída del imperio romano vistos a través de los ojos de unas jóvenes tan valerosas como apasionadas, último vestigio de un mundo mítico desaparecido, educadas al modo de los antiguos druidas celtas.

18. El enemigo de Rasputín

©2015 (inédito)

La decadencia de la Rusia zarista, en el tiempo inmediatamente anterior a su disolución, y el asesinato de su familia imperial a manos de los bolcheviques, enmarca esta apasionada historia de malentendidos amorosos, desastres políticos y horrores sociales. Resultó ser el final de una época, también para el resto del mundo, que se debatiría, por esas mismas fechas, entre el caos y el sinsentido de dos guerras mundiales que dieron lugar a nuestro mundo actual.

19. Consejos para jóvenes artistas, escritores y enamorados

©2016
REINO DE CORDELIA, 2017

¿Tienes demasiada imaginación? ¿Tiendes a ensimismarte con cualquier cosa? ¿Posees cualidades consideradas raras? ¿Alguien te dijo que tu sensibilidad era enfermiza? ¿Te interesa lo que casi nadie ve? ¿Pasas mucho tiempo a solas? En ese caso, es posible que seas un artista, o a lo mejor ocurre que estás enamorado.

Estos informales consejos para artistas, escritores y enamorados están dedicados también a todos los que se sienten diferentes y quizás no sepan por qué.

20. Infantil y juvenil

©2017 (inédito)

Sabemos que el recuerdo es falaz por naturaleza. Evocamos el tiempo según se va configurando él mismo a través de los años y de nuestras emociones sucesivas. Así, cuando constatamos con testigos presenciales los hechos pasados, es normal que nuestras respectivas memorias no coincidan.

Por eso cuesta considerar estas páginas como autobiográficas, aunque tampoco se puedan juzgar propiamente de ficción.

Estamos ante una obra mestiza que acaso no tenga demasiado interés público salvo el sociológico.

Por otra parte, quienes conozcan al autor porque hayan leído sus obras, quizás tengan también curiosidad por saber cómo vivió su infancia, adolescencia y primera juventud, hace más de cincuenta años, en un país que no era precisamente un lecho de rosas.

21. Del amor y el ratón Pérez 

Tres relatos de posguerra

©2018 (inédito)

Lorenzo no es un chico precisamente corriente. Casi todo lo que le pasa resulta cuando menos difícil de explicar. Sólo su abuela le entiende. En cambio, sus padres están, con razón, preocupados por él.

En el sórdido ambiente, posterior a la Guerra Civil, de un pequeño pueblo del norte de España, las aventuras de Lorenzo, al límite entre lo sobrenatural y lo cotidiano, no tienen nada que ver con las de otros niños. Algunas puede que nos hagan reír…y otras llorar.

22. Descendencia de Lilith

©2019 (inédito)

La sorprendente genealogía de las hadas, desvelada en un relato de acción e intriga, casi policiaca, que transcurre en el Edimburgo de nuestros días, con el autor como uno de sus protagonistas.

Sus aventuras se acompañan de catorce cuentos feéricos de diferentes épocas, longitudes e intensidades, donde lo común es la magia y la poesía, que siempre están presentes y que volverán a apasionarnos por un género que nunca debió olvidarse y que no dudamos que se recuperará algún día.

23. Las amazonas de Cancanillas

©2020 (inédito)

Tras Garval y Ava la loba, el romance continúa en este relato singular, ambientado en la reconquista española contra el islam, donde asistimos, una vez más, a otra sorprendente incursión en la licantropía, ya abordada en esos dos libros y que aquí alcanzará caracteres épicos.

En Sierra Morena, Despeñaperros, entre amores picarescos y sangrientos combates, proseguirá una saga que probablemente preceda a nuevos títulos

24. El primer Geógrafo de Vermeer

©2021 (inédito)

¿Hubo un primer geógrafo del famoso Vermeer, que podría aparecer en cualquier momento?

Aquí se ofrecen todos los datos de una verídica narración, basada en los diarios del s. XVII de Jacobo Seoane, natural de Marín, que recorrió Europa tras las guerras religiosas que la conmovieron.

Asistiremos a sus peripecias en la corte de Cristina de Suecia como paje y confidente del Pimentel, embajador de don Felipe IV, inmediatamente antes de la abdicación de la reina protestante y, tras su estancia en Amberes, visitaremos la Delft del joven Vermeer.

obras literarias